El otro día, como quien no quiere la cosa, entré a Twitter. Perdón,a equis. No por obligación ni buscando inspiración, sino porque estaba procrastinando. Ya sabes, ese scroll de media mañana entre sorbo de café y magdalena.
Normalmente no encuentro gran cosa —ruido, lanzamientos enlatados, más ruido— aunque hay gente por un lado, de la que siempre aprendo. Y por otro, de los que aprendo y además, les tengo un especial aprecio –. Y por eso los sigo y que cuando aparecen en mi feed, me paro.
Uno de ellos es Jacin. Buen tipo, emprendedor de los que no se rinde, siempre con algo entre manos. Hacía tiempo que se me cruzaba ninguna de sus publis en x, pero vi que estaba sacando adelante una herramienta que me llamó la atención:
El caso es que compartió una herramienta con la que afirmaba que sin ella no sería posible el proyecto en el que trabajaba. Claro, yo tiraba de openAI + otras API para la misma tarea. Sin embargo, el pricing de cada consulta está a otro nivel. Mucho más asumible, y con un enfoque bastante más directo.
Y bueno, he tenido la oportunidad de probarla: scraping (estructurado o no), resúmenes, capturas de pantalla… todo vía API y va como un tiro.
Échale un ojo si te pica la curiosidad:
Y ya que estoy en modo “recomiendo cosas que me molan y no me han pagado por ello”, también dejo por aquí un agente IA del que todo el mundo habla últimamente. Yo estoy trasteando – modo Vibe coding On – y es curioso cómo trabaja en ciertas áreas de la programación. Es decir, me ha sorprendido para bien.
Nada más por hoy que estoy haciendo el camino. Bueno sí, una cosa más: si tú también tienes alguna joyita en forma de API o herramienta que no está en Product Hunt todos los días, me encantará leerla.
Nos leemos con los ojos.
Ps. Si quieres conocer otros agentes, pregúntame y los compartiré contigo próximamente.
Muy bueno!!