Desde pequeño aprendí a moverme con cierta libertad. A veces porque me la daban, y otras porque simplemente no había nadie mirando. Mi padre tenía turnos raros de trabajo y yo aprovechaba para callejar, irme al campo, a jugar solo o con amigos. A curiosear, a perderme. No es que estuviera mal, ni tampoco del todo permitido, pero era esa libertad que se cuela por las rendijas y que te da tanto aire. Esa que no viene con instrucciones, pero te enseña más que cualquier norma escrita. Y ahora que lo pienso… el scraping me recuerda mucho a eso."
No siempre tienes una API oficial. Ni una documentación bonita. Ni un acceso directo y bien explicado. Pero si sabes mirar, si sabes moverte, si tienes esa intuición… acabas encontrando una puerta.
Y si no está abierta del todo, a veces está entornada.
Ahí es donde empieza la parte divertida: cuando decides pasearte por los márgenes, con cuidado, con respeto, aunque con intención.
Porque no hay nada como un navegador para echar un primer vistazo a la tripas de una web. Si sabes con qué está construida, sabes por dónde cogerla. Y si no, siempre hay herramientas que te dan pistas… o simplemente el olfato que da la práctica.
Con el tiempo, desarrollas una especie de radar. Sabes cuándo una web huele a WordPress, a Shopify, a React… o a jungla salvaje.
Y entonces, llega el momento de abrir la consola. De espiar más allá del html buscando peticiones asíncronas. Si alguien se ha dejado la ventana medio abierta.
A veces puedes entrar. A veces no.
Pero si sabes callejear, siempre encuentras algo. Porque en el fondo, todo esto es eso: saber moverse. Saber leer entre líneas. Y, sobre todo, saber qué hacer cuando no te dan permiso… pero tampoco te dicen que no.
⚡ ¿Necesitas datos clave para tu negocio y te encuentras con puertas cerradas?
Si todo esto te suena bien pero te gustaría centrarte en tu negocio en lugar de jugar al hacker honesto, puedo ayudarte:
- ¿Quieres que te acompañe? Te lo explico y te ayudo a tomar decisiones mientras tomamos café largo y tendido.
- ¿Quieres que lo haga yo directamente? No problemo. Te creo una solución a medida. Sin dramas. Sin rate limits.
👉 Escríbeme y dime qué necesitas.
Cada semana comparto herramientas, experiencias y trucos sobre automatización, APIs, programación y negocios online. Suscríbete y recibe estos insights directamente en tu bandeja de entrada.
C:\> Herramientas_para_callejear_un_rato.exe
[DevTools – pestaña XHR] – la puerta trasera más legal que existe. Video en inglés de primaria de callejeo virtual.
Publicwww – El Shazam del código fuente. Busca snippets, plugins y temas de WordPress, IDs de seguimiento, claves API expuestas (sí, pasa más de lo que crees) y librerías usadas en millones de webs. Ideal para cotillas de lo ajeno y gente avispada de bien.
Netlas – Para los que quieren ir más allá del frontend. Un motor de búsqueda para internet visible y semioculta: descubre qué IPs comparten tecnología, detecta servicios abiertos, cabeceras raras y todo lo que huela a metadato.
Shodan Si Netlas es el archivo, Shodan es la puerta trasera. Busca dispositivos conectados, cámaras, routers, servidores mal configurados… útil (y peligroso) si sabes lo que haces. Para detectar APIs públicas o endpoints que no deberían estarlo.
URLScan.io – Pega una URL y verás su alma. Hace un escaneo completo con capturas, peticiones, tecnologías usadas y comportamiento.
canoangel@macmini / % ./Flashback_machine.sh
Meto nueva sección porque sí. Porque como buen amante – y friki – del cine y de la música, me gusta mirar al pasado y recordar joyas como esta.
Menudo descubrimiento tu newsletter, me lo voy a pasar teta 🤣